La ciencia

Written in

por

Registré a mi primo Jaime en la plataforma http://www.40persona.com. ¿Recuerdas?, la herramienta super trouper que desarrollamos para la evaluación de la personalidad y de las competencias profesionales. Y lo hice porque el finde pasado nos liamos a hablar del Masters de golf y de cuál sería el equipamiento psicologico óptimo para ser un buen jugador de ese deporte. Y Jaime resulta que quiere seguir bajando su hándicap.

40Persona es un software, cosa que da seguridad de que hay «ciencia» detrás y junta el conocimiento sobre personalidad con las ciencias del comportamiento y todo eso programado con sus algoritmos en R, pintado con un diseño sencillo y, bueno, también con todo el blablabla ese de la UX de los gurús del marketing post Steve Jobs. Hasta te podría decir que tiene IA, que en el momento de hacerlo no estaba de moda (era 2018), pero ahora sí y si lo añado al discurso molará aún más.

Lo que la mayoría no tiene claro es que la ciencia es otra narrativa que nos hemos inventado, igual que cualquiera de las anteriores a las que hoy calificamos como trasnochadas. Además, solemos confundir muy a menudo ciencia y capacidad tecnológica. Pero ese tema no es de este capítulo.

El caso es que Jaime recibió la invitación para hacer el test, que eso es lo que recibes, un test multiple choice con un índice de fiabilidad cercano al 80%, que corrige los sesgos del que responde, para detectar las mentiras o la desgana a la hora de contestar y que, como resultado, te ofrece una puntuación en percentil en cada uno de los cinco grandes rasgos de la personalidad (BIG5), que son: Cordialidad Vs Psicopatía, Estabilidad Emocional Vs Neuroticismo, Extraversión Vs Intraversión, Apertura Mental Vs Conservadurismo y Responsabilidad Vs Su contrario. 

Los psicólogos no han sido nunca buenos con el naming. Las términos que acuñaron para explicar sus realidades han llegado cargados de significado a nuestros días. Además de la carga semántica que traen, marcada por la moral de la época en la que se popularizaron. está el hecho de que la gente prefiere no saber del tema, no sea que descubran en sí mismos cosas que no les molan. Así que los temas de psicología, mejor para los locos, no para nosotros, «los normales».

Mi opinión es que la psicología, la buena, es el manual de instrucciones básico del Sapiens para orientarse por el mundo y por tanto, la clave para entender a los sujetos que nos vamos a encontrar por el camino el resto de nuestras vidas. Nosotros incluídos.

Por ese motivo del lenguaje poco inclusivo es por lo que siempre pongo “nombre del rasgo Vs su contrario”, cuando hablo sobre personalidad. Salvo con el que se llama Responsabilidad, que realmente está muy mal nombrado y no se qué poner como su contrario. Porque ser muy poco responsable en el modelo de Personalidad BIG5, no quiere decir que seas muy poco responsable en la vida. En este modelo ser poco responsable es ser poco ordenado, poco meticuloso, poco perseverante, no que dejes a tu hijo de tres años en medio de la Gran Vía y te vayas a comprar al Primark.

Pero vuelvo al golf, a Jaime y a su test.

Este test se tarda unos 14 minutos en completar. Le avisé de que lo tenía disponible en su inbox a las 6,44 PM del lunes pasado, a las 8,04 PM me respondió que ya lo había hecho y a las 8,29 PM le mandé una URL con su resultado.

En nuestra charla de café la vez anterior, cuando Jaime me había dicho que quería mejorar el hándicap, yo le había hablado del mito del dragón, al que el héroe debe vencer hay para conseguir el tesoro. Y noté que no había llegado de lleno al corazón de mi primo. Jaime se resistía a pensar que su situación de estancamiento con el golf, podía deberse a que el dragón (la opinión pública), era el responsable que no permite al héroe (él), conquistar su tesoro (bajar el handicap). 

Que sí, que como metáfora estaba guay, pero que no me flipe, que estamos en la era de la ciencia y la tecnología. 

Siendo honesto, él no me dijo nada de eso, pero yo sé que le había parecido un poco como de “ya está Gonzalo con sus rollos profundos, que no sé muy bien cómo aplicar”.

Pero esto del test era otra cosa, esto era ciencia firmada por los mejores psicómetras de España, los más sesudos especialistas en personalidad y programado por los mejores metodólogos en ciencias del comportamiento de un máster conjunto que la Autónoma de Madrid, la Complutense y la UNED, imparten con notable éxito de crítica y público. Estos últimos son esos perfiles de data scientist que están tan demandados, pero con el añadido de que vienen de licenciarse en psicología. Osea, que son técnicos que (en teoría) saben del ser humano.

La psicología es la ciencia que más hizo avanzar la estadística aplicada y lo hizo porque no había otra manera de probar que un postulado de psicología era válido, si no se había testado antes en múltiples sujetos, para cuyo tratamiento (numérico) se necesitaba la estadística. De ahí salió el SPSS de los 90.

El tema es que el resultado de mi primo era y es científico. Por resumir, daba medio en Cordialidad, altísimo en Apertura Mental, bajísimo en Emocionalidad, alto en Responsabilidad y bajito en Extraversión. Y su respuesta por WhatsApp, una vez se había leído el resultado del test, fue la siguiente.

Ya lo he visto. Me lo tienes que explicar porque hay datos con los que no estoy de acuerdo. Sobre todo con lo de la baja emocionalidad. Imagino que se referirá siempre al trabajo. Bueno ya hablamos

Mmhh, de nuevo no detectaba demasiado entusiasmo en sus palabras. No le culpo,  hay tres motivos por los que ningún software de evaluación de personas, sea el que sea, deja conforme a quien recibe el resultado. Son estos:

1- La psicología y su nomenclatura, que ya lo decía antes. A mi primo no le mola tener baja emocionalidad, ¿Por qué no le mola?, porque el dragón, que utiliza medias verdades para intentar manipularte, hoy dice que las emociones son muy importantes y que hay que ser “emocional” en esta vida, ya que eso equivale a estar cerca de cosas como el amor, la empatía, la inclusión, la diversidad, el feminismo, la sostenibilidad y todo lo que quieras meter ahí que tenga que ver con la preocupación por nuestros semejantes, que en la narrativa dominante actual está, afortunadamente, de tendencia. Y que a él le salga una emocionalidad tan baja, pues le chirría. Pero no es él quien contesta, es el dragón hablando a través de él.

Es justo decir que lo del lenguaje no es exclusivo de la psicología. Cualquier rama del conocimiento se ha preocupado por crear una batería de conceptos que sólo ellos entienden. No sé por qué es, si por preservar el conocimiento para unos pocos iniciados, o porque somos todos idiotas, pero es así. Pasa con la ingeniería, la medicina, la economía, la ornitología, el fútbol o la metafísica. Cuanto más complicado se lo pones a los que hablamos el lenguaje normal, mejor. Paradojas del ser creativo.

2- La psicología y por qué hay que enseñarla en primaria. Porque tener emocionalidad baja es un rasgo muy útil para jugar al golf. Tener baja emocionalidad es lo mismo que ser estable emocionalmente, es ser poco neurótico. Uno que sea muy neurótico será fenomenal para encontrar minúsculos fallos en el testeo de videojuegos, pero no lo es para jugar a meter una bolita en un agujero con un palo. El neurótico que sea tester, pasará horas y horas feliz dentro de la escalera de Hogwarts, en una sola pantalla, de un solo nivel, del juego de Harry Potter de Electronic Arts, tratando de encontrar un texto que se sale de la caja correspondiente, o ese flickeo del icono del cofre que contiene el hechizo que te permite volar para pasar la pantalla. 

Pero pateando en el green del 18, cuando está en juego ganar el torneo del cumpleaños de “Cuco” en Naturávila Golf El Fresnillo, es mucho mejor tener baja emocionalidad.

Por esto hay que saber lo básico de psicología desde muy pequeños, para ir comprendiendo mejor nuestra realidad y ser capaces de poner nombre a aspectos no materiales de la misma.

Aprovecho para dar un empujoncito a todos con esto de la personalidad. No las hay buenas ni malas, tampoco los hay con mucha o con poca. En cantidad todos los Sapiens tenemos la misma, toda. O ninguna, según se mire. En calidad, se trata de encontrar ese campo de juego donde la tuya esté en una tensa armonía. Lo de la armonía lo entiende todo el mundo, lo de tensa es para que la tensión le permita crecer, impulsarse, desplegarse en todo su esplendor.

3- La psicología y la ciencia. Aquí es donde está el mayor problema de mi primo y de toda la población mundial. 

Los humanos somos divinos. Y no es un adorno literario. Lo somos. También lo son los osos panda, el aloe vera y las concentraciones graníticas de La Pedriza. Pero los sapiens tenemos una cualidad que ni animales, ni plantas, ni minerales poseen; tenemos conciencia de nuestra conciencia. Somos meta conscientes y podemos sublimar intuiciones, sensaciones e instintos, cosa que las otras tres familias no. 

Esta capacidad nos hace creer que somos más que el resto y que en una supuesta jerarquía del cosmos, estaríamos arriba, cerca de Dios, o de la Naturaleza, o ponle tú el nombre que quieras a lo que sea se encargó de crear todo este circo. Y la clave es el verbo “crear”, porque Dios creó y nosotros también somos una especie creativa, consciente de las creaciones que hacemos, en ámbitos que, en origen, nadie habría dado un duro por nosotros. Por ejemplo, volar. De ahí viene lo de que estamos hechos a imagen y semejanza del de arriba. Animales y plantas son creativos (divinos) en sus mundos, pero no saben que lo son y además no necesitan saberlo. Cosa que les simplifica mucho la existencia.

Dicho lo de arriba, llámame loco, pero creo que las hormigas también piensan (o sienten, o intuyen) que poseen ese power creativo del Sapiens, cuando crean fabulosos hormigueros para que esa miembro de su especie a la que nosotros denominamos “reina” (a saber cómo la denominan ellas), esté cómoda y pueda poner huevos para que siga habiendo especie. Me encantaría presenciar una conversación entre hormigas, quejándose en la fila india que montan en el carril bici de Montecarmelo, entre que dejan una pajita que pesa más que ellas y van a por la siguiente, comentar acerca de esos “monstruos de dos patas” que viven en estructuras llenas de ángulos rectos y que sí, que muchas veces provocan catástrofes hormiguiles mayúsculas que matan a miles de “hermanas”. Pero que al mismo tiempo y esto es lo realmente importante para ellas, son los proveedores de comida fácil, rápida e infinita para millones de compañeras worldwide.

Pero vuelvo a lo mío, que me despisto. Decía que siendo nosotros potencialmente tan creativos, no soportamos que una máquina creada por otro Sapiens, nos diga a través de un test y de un gráfico de araña, cómo es nuestra personalidad. En general no nos mola que una máquina se aventure a describir la enorme riqueza de un Sapiens. 

Y a Jaime le pasó esto y no le culpo, porque en parte tiene razón. Pero sólo en parte. 

Tiene razón porque es verdad que el ser humano es una cosa muy compleja, muy rica, muy variable, muy adaptable, muy renovable, como para que la foto fija de un test, de una radiografía, o de una analítica de sangre, nos den información concluyente más allá del momento en el que se toma la muestra. Cualquier aproximación a la psicología de otro ser humano es algo a lo que hay que ir con mucha humildad. La humildad de no saber, cosa que no está de tendencia en nuestro mundo, ni en nuestra especie.

Pero a la vez no tiene razón, porque es cierto que el método empírico nos permite entender algunos fenómenos naturales, incluidos entre ellos algo del comportamiento humano, así como sacar conclusiones generales sobre aspectos importantes de nuestra existencia. 

Hasta que te topas con Dios, ahí se va a la mierda la ciencia empírica. Y no digo Dios pensando en el de barbas de los cuadros del Prado, ni en el que dijo ser su hijo y montó la Everlasting Startup que dura 2000 años. Digo Dios pensando en esos físicos de prestigio que se ponen a escribir sobre mística cada vez que no encuentran respuestas científicas a sus preguntas, o cuando se observan fenómenos en el mundo exterior que nos indicarían que no hay 3 dimensiones, sino 11, según la reciente teoría de cuerdas M. 

Total, que psicología y ciencia empírica casan mal, porque la ciencia es humana y psicología es divina, por más que algunos lo quieran reducir a conexiones neuronales en nuestro cerebro. La ciencia no deja de ser la creencia dominante de nuestro tiempo. Ahora creemos en la ciencia, una creencia que trata de combatir al resto de creencias por supersticiosas.

Pero a la vez, el test de 40Persona y otros muchos del mercado, son una herramienta útil para darnos una foto fija y algo de luz, a lo que pasa por dentro de mi primo Jaime y a cómo ayudarle a mejorar en el golf a través del conocimiento de sí mismo. Que una cosa son mis pajas mentales existenciales y otra muy diferente es bajar el puto handicap, para ganar el torneo de solteros contra casados del sábado.

Resumen. La ciencia solo se puede aplicar a los fenómenos exteriores, a los de la materia, sea esta muy grande (relatividad), o muy pequeña (cuántica). Si lo único que existiera fuera la materia, pues ni tan mal, pero resulta que la psicología y la filosofía hablan de todo lo que no se puede contar, medir o pesar y se salen de su paraguas, pero no por ello dejan de existir, ni de ser Ciencia (con mayúsculas).

Solución de la ciencia para este problema; tener fe en la ciencia… futura. Con lo cual, sustituimos fe en Dios por optimismo ciego. Que no está mal. que ser optimista es muy positivo.

Yo no voy a resolver ese problema, yo solo quiero que mi primo mejore el hándicap a través del conocimiento de aquello a lo que quizá, sólo quizá, si que llegue, algún día, la ciencia. Pero mirando a lo que no podemos ver, a lo que está dentro, a lo que solo cuando conseguimos callar el entorno, podemos alumbrar.

Pasen un divino domingo de resurrección y de golf.

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: