El Contrafantasma siempre había sido practicante de un deporte llamado baloncesto, al que se jugaba (hablo en pasado de manera consciente) mucho más con la cabeza que con las manos. Un juego que se practica en un espacio reducido donde se mueven libremente 10 individuos de buen tamaño y cuyo objetivo es meter una pelota en un aro a 3,05m de altura. Como en otros tantos deportes, la velocidad de actuación es la clave y esa velocidad tiene que ver con dos cosas, la intuición, eso que sucede milésimas de segundo antes de hacer algo consciente, y los automatismos, comportamientos aprendidos y repetidos miles de veces hasta hacerlos inconscientes. Es decir, se juega sin lo que comúnmente conocemos como pensar. Estos comportamientos automatizados se llaman complejos en psicología. Obviemos por un momento la carga semántica de la palabra, muy asociada al menosprecio del otro (el acomplejado), porque complejos tenemos todos y porque éstos pueden ir a favor del correcto desarrollo del individuo, o no. El hábito de meterse el dedo en la nariz en un semáforo es un complejo malo, el de dar las gracias es un complejo bueno. Los complejos pueden ser adquiridos de manera consciente (aprender a conducir) o subconsciente (arrancarse las costras de las heridas). Y si nos paramos, podremos examinarnos y reconocer numerosos complejos en la propia piel, buenos y malos, sin necesidad de señalar a ningún otro ser humano.

Hace años el Contrafantasma se encontró con Manel Estiarte en un hotel de Milán, donde él acababa de ofrecer una conferencia sobre su experiencia como jugador de waterpolo ante un público corporativo, que siempre disfruta de la épica del deporte, tan alejada de sus rutinas diarias. Pocas semanas antes había leído el libro «Todos mis hermanos», su autobiografía prologada por Pep Guardiola y tenía muy fresco un pasaje en el que Estiarte reconoce que él era bueno porque se adelantaba siempre a lo que iba a pasar y llegaba antes que el contrario. Otra vez la intuición y los automatismos. Le preguntó si eso le seguía pasando en la vida fuera del deporte y le contestó que si. Manel tiene ese poder, ese es su arquetipo, estar antes que el otro en el lugar donde va a suceder la jugada. Le dijo que por eso Pep le pidió ir con él cuando llegó al Barcelona, para adelantarse ante aquello que podía pasar en esa estructura tan compleja y de tanta presión que es un equipo deportivo de élite.

El pasado martes el Contrafantasma escribió a Manel, sorprendido porque ve a Pep muy fuera de su eje y llegando siempre a destiempo y se preguntaba si es que ya no le aconseja, si ya no se adelanta para decirle que su mundo, el que de verdad transmite su esencia, es el de la cancha de fútbol, el del vestuario, el de la manera en la que sus jugadores interpretan sus enseñanzas, el que amplifica su liderazgo natural y lo potencia universalmente. Su mundo es el de dar juego con la pelota, ya sea como jugador, o como entrenador. En ambos casos ha florecido belleza y eso ha transmitido armonía al cosmos.

Ayer contestó Manel de vuelta. Le dice al Contrafantasma que Pep solo habla de lazos amarillos y de dos pacifistas encarcelados por sus ideas políticas. Y que además son sus amigos. Dice que le dijo que eso es muy loable, pero que pertenece a su espacio íntimo, que no es un tema donde Pep Guardiola tenga autoridad (libertad de expresión la tiene toda) y que esa falta de autoridad le convierte en una parodia. Y que cuando uno va en contra de su esencia, la cosa no fluye, ni para él ni para sus dos amigos pacifistas encarcelados.

Ya, ahora lo entiendo, contestó el Contrafantasma. Dile de mi parte que se acuerde de lo que le dijo en aquella rueda de prensa a Mourinho acerca de que en la sala de prensa le había ganado. Dile que ahora sale derrotado a cada rueda de prensa, con su lazo amarillo XXL y su discurso de opresores y oprimidos del Siglo XXI. Que ese no es su campo de autoridad, ni su balón y que a mi me chirría mucho. Y lo digo desde el respeto y el amor al deporte, y a lo que él ha construido en ese ámbito.

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: